Quieres diseñar tus Paginas Web Facil y Rapido? (Haz Click Aquí)
QUE ES UN COMPUTADOR
En informática la ciencia del tratamiento automático de la información, se llama COMPUTADOR, un aparato electromecánico o sistema que es capaz de recibir y almacenar información, ordenarla y hacer con ella operaciones lógicas y matemáticas a muy alta velocidad. Utiliza las operaciones matemáticas básicas (SUMA, RESTA, MUTIPLICACION, DIVISIÓN).
COMIENZOS DEL COMPUTADOR
Su inicio pudo ser el Ábaco (Chinos) aprox. 5,000 años
• La máquina de cálculo de Blaise Pascal (1642) sumaba y restaba
• La MAQUINA DE NUMEROS IMPRESOS Jhon nappier
• La máquina perforadora de Charles Babbage – 1822
• La tabuladora de Hermann Hollerith 1860 – 1929
• La MARK I 1944 respaldado por IBM
• El ENIAC 1946 con tubos al vacío – UNIVAC
• El IBM 650 – 1959 – 1965 alcanzó el dominio industrial
• El APPLE 2 1957 –1977.
El computador actual en sus diferentes modelos, marcas, procesadores, velocidades y aplicaciones avanzadas, como : INTEL ( core i3, i5,i7) AMD ( ATHLON).
ARQUITECTURA DEL PC
MOTHER BOARDLa mainboard es la parte principal de un computador ya que nos sirve de alojamiento de los demás componentes permitiendo que estos interactúen entre si y puedan realiza procesos.
La tarjeta madre es escogida según nuestras necesidades.
Partes de la tarjeta madre
• Ranuras PCI
• Caché
• Chipset
• Conectores USB
• Zócalo ZIP
• Ranuras DIMM
• Ranuras SIMM
• Conector EIDE (disco duro)
• Conector disquetera
• Ranuras AGP
• Ranuras ISA
• Pila del sistema
• Conector disquetera
• Conector electrónico
Bios: (Basic Input Output Sistem), sistema básico de entrada-salida.
Programa incorporado en un chip de la tarjeta madre que se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador.
Ranuras PCI: Pueden dar hasta 132 MB/s a 33 MHz, lo que es suficiente para casi todo, excepto quizá para algunas tarjetas de vídeo 3D. Miden unos 8,5 cm y generalmente son blancas.
Caché: es un tipo de memoria del ordenador; por tanto, en ella se guardarán datos que el ordenador necesita para trabajar.
Chipset: es el conjunto de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador
USB: Conectores usados para insertar dispositivos transportables
Zócalo ZIF: Es el lugar donde se aloja el procesador
Slot de Expansión: son ranuras de plástico con conectores eléctricos (slots) donde se introducen las tarjetas de expansión
Ranuras PCI: Peripheral Component Interconnect ("Interconexión de Componentes Periféricos") Generalmente son de color blanco, miden 8.5 cm es de hasta 132 MB/s a 33 MHz, no es compatible para alguna tarjetas de vídeo 3D.
Ranuras DIMM: son ranuras de 168 contactos y 13 cm. de color negro.
Ranuras SIMM: tienen 30 conectores, y meden 8,5 cm. En 486 aparecieron los de 72 contactos, más largos: unos 10,5 cm de color blanco.
Ranuras AGP: Se dedica exclusivamente a conectar tarjetas de vídeo 3D,. ofrece 264 MB/s o incluso 528 MB/s. Mide unos 8 cm
Ranuras ISA: son las más antiguas,. Funcionan con 8 MHz-16MB/s sirve para conectar un módem o una tarjeta de sonido , Miden unos 14 cm y su color suele ser negro
Pila: se encarga de conservar los parámetros de la BIOS como la fecha y hora.
Tipos de Ranuras: ISA, EISA, VESA, PCI, PCIx, PCIe, AGP
Puertos IDE (Integrated Device Electronics, "Dispositivo con electrónica integrada): casi siempre están incluidas en la placa base, normalmente dos conectores para dos dispositivos cada uno. De los dos discos duros, uno tiene que estar como esclavo y el otro como maestro para que la controladora sepa a qué dispositivo recibirá datos.
Puerto Serial: Una de las interfaces entre un ordenador y un periférico cuya característica es que información se transmite por un solo conducto bit a bit de forma de serie. Se utiliza para conectar Mouse y teclados.
El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones.
Puerto Paralelo: Una de las interfaces entre un ordenador y un periférico cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos enviando un byte completo o más a la vez. Suele utilizarse para conectar impresoras. A diferencia del puerto serial el paralelo puedo enviar varios bits de forma paralela
Puerto USB: Universal Serial Bus (Bus serial universal) para conexion con componenetes externos al Pc.
Puertos RJ-11: Es un conector utilizado por lo general en los sistemas telefónicos y es el que se utiliza para conectar el MODEM a la línea telefónica de manera que las computadoras puedan tener acceso a Internet.
Puertos RJ-45: Es una interfaz física utilizada comúnmente en las redes de computadoras, sus siglas corresponden a "Registered Jack" o "Clavija Registrada", que a su vez es parte del código de regulaciones de Estados Unidos.
Puertos VGA:El puerto VGA es el puerto estandarizado para conexión del monitor a la PC. Su conector es un HD 15, de 15 pines organizados en 3 hileras horizontales.
Puertos de audio: Un puerto de audio permite conectar dispositivos de audio a la computadora.Los siguientes puertos de audio se utilizan con frecuencia:
* Line In (entrada de línea) sirve para conectar con una fuente de sonido externa, como un sistema de alta fidelidad.
* Microphone In (entrada de micrófono) permite conectar un micrófono.
* Line Out (salida de línea) permite conectar unos altavoces o unos auriculares.
* Auxiliary In (entrada auxiliar) es una entrada de línea adicional.
¿Qué es la BIOS y para qué sirve?
La BIOS es un firmware presente en las computadoras, contiene las instrucciones más elementales para que puedan funcionar y desempeñarse adecuadamente, pueden incluir rutinas básicas de control de los dispositivos.
¿Firmware?
El Firmware o programación en firme como algunos la llaman no es más que un bloque de instrucciones para propósitos muy concretos, éstos dispositivos están grabados en una memoria de solo lectura o ROM, establecen la lógica de más bajo nivel,-y esto para qué-, para poder controlar los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Ahora al firmware se le considera un hibrido entre el Software y el Hardware, al estar integrado en la parte electrónica, pertenece al Hardware, pero a su vez también es Software ya que proporciona lógica y se establece en un lenguaje de programación, en este caso el código Assembler.
CHIP BIOS común
¿Y por qué no se puede escribir en la BIOS?
Ya que sirve de puente de comunicación entre todos los dispositivos del ordenador, se almacena en un chip del tipo ROM (Read Only Memory), así que no se resetea al apagarse el monitor como sí lo haría una memoria RAM.
¿Y esto es para todas las BIOS?
No, a pesar de estar empotrada en una memoria de solo lectura, dicha ROM empleada en los chips de la BIOS, no es totalmente rígida, sino que se puede alterar ya que son del tipo EEPROM( Electrical Erasable and Programmable Read-Only Memory), que significa, memoria de solo lectura que se pude borrar y es más, se puede programar eléctricamente.
¿Cuántos tipos de chips para la BIOS existen?
Existen 2 tipos:
Los del tipo EEPROM que ya mencionamos antes y los
EEPROM Flash ROM.
¿Flash ROM?
Si, estos tipos de chips aparecen alrededor de la aparición del modelo de procesador Pentium, y tienen la gran ventaja, de que pueden actualizarse mediante un programa Software.
PROCESADORES MULTICORE
La era del multi-core llego para quedarse y con ella vinieron muchas preguntas .
La avanzada tecnología en el hardware permite el avance desmedido de los procesadores, lo que hace que el usuario quede cada vez más perdido en medio del desorden. Seguramente usted al igual que yo habrá oído o incluso experimentado un ordenador equipado con los nuevos procesadores Intel, pero ya conoce las diferencias entre los nuevos modelos del mayor fabricante de CPUs?
Intel Core i3, Core i 5 y Core i7. Nuevos Procesadores
Intel vuelve a sorprendernos con nuevos componentes que prometen ser lo más de lo más en lo que a procesadores se refiere. Las novedades que hoy presentamos hacen referencia a nuevos modelos de los que aún no se conocen los nombres finales.
SECCION SISTEMAS OPERATIVOS
Introducción al registro de Windows
¿Para qué utilizar el registro de Windows?
Conocimiento de las bases del registro de Windows puede ser muy importante a la hora de resolver un problema o para personalizar el comportamiento del sistema operativo o de las aplicaciones. También puede ser necesario para hacer respaldos de nuestra configuración.
Nuestro sitio está dedicado básicamente para dar soporte a los sistemas operativos y programas de Microsoft y como veréis, muchos de los artículos contenidos aquí tratan sobre modificaciones en el registro.
¿Qué es el registro?
Es la base de datos de todas las versiones de Windows donde se guarda la información sobre la configuración y el comportamiento del sistema operativo, hardware instalado y las aplicaciones.
Precauciones que debemos tomar
El registro es fundamental para el sistema operativo y si se corrompe o si lo dañamos cuando lo editamos podemos tener serios problemas e incluso el sistema operativo puede llegar a ser inservible. Por eso siempre debemos tener mucho cuidado a la hora de manejar el registro. Deberíamos tener la costumbre de guardar copias de seguridad del registro. La forma de hacerlo es distinta para cada versión de Windows. Si eres usuario de Windows 95 te recomiendo que utilices ERU.EXE, la pequeña utilidad escondida en algún lugar del CD de Windows que nos puede salvar la vida en más de una ocasión. Si eres usuario de Windows 98 es suficiente que ejecutes scanreg desde Inicio/Ejecutar para hacer una instantánea del registro. Los usuarios de Windows ME lo tienen aún más fácil con System Restore que encontrarán en Inicio/Programas/Accesorios/Herramientas de sistema. Solo se necesita crear un nuevo punto de restauración cada vez que vamos a manipular el registro o instalar un programa.
¿Cómo editamos el registro?
Para eso utilizaremos el editor del registro de Windows (regedit.exe). Vamos al menú Inicio/Ejecutar y escribimos "regedit" (sin comillas). Se abrirá una ventana parecida a ésta:
En el panel izquierdo veremos el árbol del registro con Mi PC a la cabeza y debajo los seis subárboles. Los subárboles se componen de claves y las claves a su vez se componen de subclaves. Esto puede parecer un poco complicado, por eso, normalmente se utiliza la palabra "rama" para referirse a cualquier nivel del registro. Podemos expandir y contraer cada rama pulsando "+" que está junto a su nombre. En el panel derecho veremos dos o tres columnas, a la izquierda están los nombres de los datos y a la derecha sus valores.
Buscar en el Registro
Utilizaremos para ello el menú "Edición/Buscar" (o Ctrl+F) y escribimos en el diálogo el nombre que queremos encontrar, por ejemplo una dll que nos da problemas y queremos. Regedit la buscará y nos mostrará el primer resultado. Para seguir buscando, utilizaremos el botón "Buscar siguiente" o simplemente pulsaremos F3.
Agregar o eliminar subclaves.
Es algo que debemos hacer con muchísimo cuidado:
Para agregar:
1. Seleccionamos la rama donde queremos agregar la subclave.
2. Vamos a Edición/Nuevo/Clave o pulsamos con el botón secundario la clave y seleccionamos "Nuevo/Clave" del menú contextual. Se creará una clave con el nombre de "Nueva clave".
3. Cambiamos el nombre por el deseado.
Para eliminar:
1. Seleccionamos la subclave que queremos eliminar.
2. Pulsamos "Eliminar" desde el menú "Edición" o desde le menú contextual.
Modificar los valores de una clave
gregar o eliminar valores a subclaves
Tenemos tres tipos principales de valores: Cadena, Binario, DWord. Windows NT tiene además Cadena Expandible y Cadena Múltiple. Para agregar el valor a una clave primero la seleccionamos y después pulsamos "Nuevo" en el menú "Edición" o en el menú contextual y seleccionamos el tipo del valor que queremos agregar.
Para eliminar un valor, lo seleccionamos y pulsamos "Eliminar" en el menú "Edición" o en el menú contextual.
Exportar y combinar claves
Es la característica más útil del editor de Windows. Nos permite:
1. Hacer respaldos de una clave antes de modificarla y así nos aseguramos que el registro estará a salvo si las cosas no funcionan después de modificarlo.
2. Hacer respaldos de nuestra configuración para reproducirla en otra máquina o después de formatear el disco y reinstalar Windows. Debemos tener en cuenta que puede haber diferencias entre los registros de diferentes versiones de Windows o distintas versiones de programas, por ejemplo entre Outlook Express 4 y Outlook Express5.
Para exportar una clave, primero la seleccionamos y después pulsamos "Exportar archivo del registro" en el menú "Registro". El archivo exportado se guardará con la extensión *.reg, nosotros le ponemos un nombre. Debemos tener en cuenta que si queremos exportar una clave de Windows 2000 o Windows XP a Windows 9.x, la debemos guardar en formato de Regedit 4 que seleccionamos de la lista desplegable "Tipo" del cuadro de diálogo "Guardar".
Y para introducir la clave guardada es suficiente con hacer un doble click sobre el archivo guardado o seleccionar "Combinar" en el menú contextual".
Descripción de las principales claves del registro:
Como ya pudiste observar, cada clave principal comienza con un "HKEY_" que viene de "Key Handle".
HKEY_CLASSES_ROOT
Esta rama se guarda en el archivo System.dat y contiene los nombres de todos los tipos de archivo registrados y también los manejadores de las hojas de las propiedades y otros componentes ActiveX. Esta rama es un puntero hacia la subclave
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Classes
y contiene a su vez dos tipos de claves:
Las claves de las extensiones de los tipos de archivo que contiene definiciones de los conocidos tipos de archivo (por ejemplo, .txt, .doc, etc) y las claves de definición de clase que especifican las propiedades de shell y OLE de una clase o tipo de documento. Entre estas claves se encuentran los CLSID (Class Identifier) de los controles ActiveX.
HKEY_CURRENT_USER
Contiene la información de perfil del usuario que está usando la máquina en este momento. Esta clave es muy útil para nosotros ya que ahí están todas nuestras configuraciones personales y nuestras preferencias.
HKEY_LOCAL_MACHINE
Contiene los datos de configuración del equipo local. Esta información está utilizada por las aplicaciones, controladores de dispositivos y su configuración es la misma para todos los usuarios.
HKEY_USERS
Contiene la información de los perfiles de todos los usuarios y además la subclave "Default" que es para los usuarios que no tengan un perfil configurado.
HKEY_CURRENT_CONFIG
Contiene la información acerca la configuración del sistema actual.
HKEY_DIN_DATA
Contiene la información de configuraciones que se almacenan en la RAM para optimizar el desempeño del sistema. La información contenida en esta subclave se crea cada vez que Windows arranca.
SISTEMA OPERATIVO
CONCEPTO DE SISTEMA OPERATIVO
Algunos de sus objetivos principales son:
- Provee de un ambiente conveniente de trabajo.
- Hace uso eficiente del Hardware.
- Provee de una adecuada distribución de los recursos.
- Gobierna el Sistema.
- Asigna los recursos.
- Administra y controlar la ejecución de los programas.
- Un sistema de computo en muchos casos cuenta con demasiados recursos para ser utilizados por un solo usuario, es en estos casos cuando se puede dar servicio a varios procesos.
Sistema Operativo
Llamadas al Sistema
El Sistema Operativo en conjunto con el Hardware aparecen al usuario como un solo dispositivo con un conjunto de instrucciones más flexibles y variadas a las que se conoce como
Llamadas al Sistema (System Callings).
Intérprete de Comandos
También conocido por su nombre en inglés, Shell, es un programa que interpreta las órdenes del usuario y las convierte en Llamadas al Sistema.
Núcleo (o Kernel)
Es la parte del Sistema Operativo que se encarga de sincronizar la activación de los procesos y definir prioridades.
Programas del Sistema
Son programas de servicio que debe ser solicitados explícitamente por los usuarios. Como ejemplos de estos tenemos:
Compiladores
Son programas que traducen Programas Fuente en programas Objeto.
Ensambladores
Traducen programas escritos con mnemónicos a lenguaje de máquina.
Editores
Son programas que permiten escribir textos y guardarlos en memoria secundaria.
Utilerías de Archivos
Programas para dar mantenimiento a los archivos.
Bibliotecas
Programas que contienen rutinas para realizar funciones frecuentemente requeridas. Estas funciones pueden ser ligadas a los programas escritos por el usuario.
ESTRUCTURA BASICA DE UN SISTEMA OPERATIVO
A) CARGADOR
B) CARGADOR PARA EL SISTEMA OPERATIVO
C) CARGADOR INCLUIDO EN EL SISTEMA OPERATIVO
SUPERVISOR (EJECUTIVO O MONITOR)
El supervisor también realiza otras funciones como son:
- Administra la memoria.
- Administración de las rutinas que controlan el funcionamiento de los recursos de la computadora.
- Manejo de Archivos
- Administración y control de la ejecución de los programas.
LENGUAJE DE COMUNICACION
UTILERIA DE SISTEMA
FUNCIONES BASICAS DE UN SISTEMA OPERATIVO
PROGRAMAS DE CONTROL
ADMINISTRACION DE TRABAJOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS
CONTROL DE OPERACIONES DE ENTRADA Y SALIDA
ADMINISTRACION DE LA MEMORIA
RECUPERACION DE ERRORES
PROGRAMAS DE PROCESO
A) UTILERIAS DEL SISTEMA
B) UTILERIAS PARA ARCHIVOS
C) UTILERIAS INDEPENDIENTES
TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO
El sistema operativo como controlador y supervisor de todas las actividades que realiza la computadora tiene características que le permiten soportar técnicas avanzadas de procesamiento de datos como:
- La utilización de Lenguaje de Alto Nivel.
- Tiempo Compartido.
- Multiprogramación.
- Memoria Virtual.
FUNCIONES BASICAS
El Sistema Operativo es el primer programa que se carga en el computador al arrancarlo. Y se encarga de regular su funcionamiento.
SOFTWARE PROPIETARIO VS SOFTWARE LIBRE
El software propietario, mala traducción de proprietary software, en inglés, también llamado privativo, privado, de código cerrado, cautivo o software no libre, es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones).
En el software propietario; existe un equipo de desarrolladores los cuales generan desde el diseño piloto, pasando por el desarrollo hasta el control de calidad. En el software libre existe una gran comunidad de desarrolladores en todo el mundo, que impulsan la creación de un software utilizando similares tecnicas de desarrollo de un software propietario.
El software libre (en inglés free software, aunque esta denominación también se confunde a veces con "gratis" por la ambigüedad del término "free" en el idioma inglés, por lo que también se usa "libre software" y "logical libre") es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado
Ventajas Software Libre
Libertad de uso y redistribución
Independencia tecnológica
Formatos estándar
Corrección mas rápida y eficiente de fallos
Sistema en expansión
Ventajas Software Propietario
Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa
Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones
Menor necesidad de técnicos especializados
Mayor mercado laboral actual
Mejor protección de las obras con copyright
Muchas herramientas tanto software libre como propietario disponemos en la diversa gamma de productos instalados en nuestro Pc o Portatil. Por citar un ejemplo podemos al momento de navegar por internet utilizar dos aplicaciones: MS Internet Explorer ó Mozilla Firefox. El primero es software propietario y el segundo software libre. Nos podemos descargar libremente de: http://tecnologia.es.msn.com/internet-explorer-8/explorer.aspx?ocid=menu_home http://www.mozilla.com/es-ES/
Estos dos productos son destinados a un fin en comun; la navegación en internet,
MS Internet Explorer.- Permite a los usuarios tener una gran flexibilidad y un sistema atractivo al momento de la navegación.
Mozilla Firefox.- Grandes ventajas al momento de tener una navegación segura, en cuanto a transacciones financieras, transacciones en Servicio de Seguridad Social IESS, en ministerios, ya que muchas de estos sistemas son desrrollado en Software Libre y son mas compatible a este navegador.
FUENTE: http://www.mflor.mx/materias/comp/cursoso/sisope1.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario