bot

domingo, 20 de mayo de 2012

Software Gratuito Analisis

Gratuidad no es sinónimo de calidad, pero tampoco de mediocridad. Internet pone a nuestra disposición miles de herramientas que podemos disfrutar sin desembolsar un solo euro. Y muchas de ellas merecen realmente la pena.
Richard Stallman siempre ha tenido razón. Al margen de las disquisiciones de carácter filosófico y político en las que se sumerge, aunque siempre motu propio, durante las conferencias que imparte a lo largo y ancho del planeta, el gurú defiende la necesaria existencia del software libre como imagen especular contraria al software privativo. A él le debemos la creación del proyecto GNU, la Fundación para el software libre y, también, de las licencias copyleft.
A mediados de 2004, durante una de sus giras por España, tuvimos la ocasión de charlar con él y dar forma a una reveladora entrevista que publicamos en el número de junio de PC Actual aquel año. Una de las afirmaciones que defendió en aquella conversación resume de forma contundente sus motivaciones: «Mereces software libre. Mereces la libertad de cambiar y compartir las aplicaciones, y es incorrecto tratar de detenerte».
Sin el esfuerzo de Stallman y los miles de profesionales de la programación que se han involucrado en el desarrollo de software libre con un absoluto desinterés económico, robablemente hoy en día la Red no aglutinaría tantas aplicaciones gratuitas de calidad. No obstante, aunque es evidente que existe una relación estrecha entre el software libre y el gratuito, se trata de dos conceptos diferentes que no debemos confundir.El primero defiende la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, modificar y distribuir las aplicaciones, mientras que el segundo revela su disponibilidad sin contraprestación monetaria alguna. El software libre suele ser gratuito, pero no tiene que serlo necesariamente. Un programador puede tomar el código fuente de una herramienta disponible bajo el auspicio del software libre, modificarla y distribuirla comercialmente (aunque, eso sí, siempre que no haya sido protegido por una licencia copyleft).
De la misma forma, otro desarrollador puede escribir una utilidad y ponerla a disposición de la comunidad de forma gratuita, pero sin ceder su código fuente. Y ahora démosle una vuelta de tuerca más a este asunto: tampoco debemos confudir estas dos modalidades de publicación con el software de dominio público. Este último no está protegido por ninguna licencia asociada a un autor porque se considera que es patrimonio de todos, bien porque su responsable lo ha donado a la humanidad, bien debido a que los derechos de autor ya han expirado.

Aplicaciones gratuitas imprescindibles


 



Programas que se inician sin nuestro consentimiento o entradas obsoletas en el Registro repercute en el rendimiento de nuestro sistema y es preciso ponerle remedio.


 

LibreOffice 3 se alza como la alternativa ideal a Office

 

Incluye un procesador de textos, una hoja de cálculo, un editor de fórmulas, un generador de presentaciones, un gestor de bases de datos y una aplicación para trazar dibujos. Todo para la ofimática


Las mejores herramientas gratuitas para proteger tu equipo


Ante una sospecha de infección, el primer paso es ejecutar un buen software antivirus. Si queremos que nuestro equipamiento informático sea inexpugnable, necesitaremos otras herramientas

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario